Calculadoras de finanzas gratuitas: interés compuesto, amortización, comisiones, meta de ahorro, DTI y conversor de tasas

Toolkit de Finanzas (embed)

Fórmula: capitalización mensual; aportes al final de cada mes.
Pago = L·i / (1 – (1+i)-N) donde i = tasa/periodo, N = total de pagos.
Aproximación: tasa neta = rendimiento bruto − TER (porcentaje anual).
Resuelve el aporte mensual necesario con capitalización mensual.
Reglas generales: <20% excelente · 20–35% saludable · 36–49% alto · ≥50% crítico.
Fórmulas: EA=(1+r_nom/m)m-1 · r_nom=m[(1+EA)^(1/m)-1]
Este contenido es informativo y no constituye asesoría financiera.

Bienvenido/a a tu caja de herramientas financieras. Aquí encontrarás seis calculadoras gratuitas para planear inversiones, créditos y metas de ahorro. Están diseñadas para ser simples y visuales, con resultados que puedes interpretar al instante y, en el caso de la amortización, descargar la tabla en CSV.

Cómo usar las herramientas: Elige tu moneda en el selector (MXN, USD, EUR), llena los campos y presiona Calcular. Puedes modificar los datos cuantas veces quieras.

1) Interés compuesto (con aportes mensuales)

Calcula el valor futuro de un monto inicial con aportaciones mensuales y una tasa anual. Útil para fondos de emergencia, inversión periódica o educación.

  • Introduce: Monto inicial, aporte mensual, tasa anual (%), años.
  • Te devuelve: Valor futuro, aportes totales y los intereses generados.
  • Interpreta: Compárate a ti mismo/a con y sin aportes; verás cómo la constancia vence a la tasa.

Ejemplo de uso: “Si ahorro cada mes durante 10 años con una tasa del 8% anual, ¿cuánto juntaré?”

2) Tabla de amortización de créditos

Genera la tabla completa de pagos de un crédito (hipoteca, auto, personal), con desglose de interés, capital y saldo por periodo. Muestra los primeros 12 pagos en pantalla y te permite descargar el CSV para el detalle total.

  • Introduce: Monto del crédito, tasa anual, años y pagos por año (p. ej., 12 para mensual).
  • Te devuelve: Pago por periodo, intereses totales, capital pagado y número de pagos.
  • Interpreta: En los primeros periodos pagas más interés; hacia el final, más capital.

Tip: Cambia “Pagos por año” a 26 para simular quincenal o a 52 para semanal.

3) Impacto de comisiones (TER) en la rentabilidad

Compara la diferencia entre un rendimiento bruto y uno neto tras comisiones anuales (TER). Ideal para elegir entre fondos/ETFs/planes con diferentes costos.

  • Introduce: Monto inicial, aporte mensual, rendimiento anual bruto (%), comisión anual TER (%), años.
  • Te devuelve: Valor futuro sin comisiones vs con comisiones y el costo total de las comisiones.
  • Interpreta: Diferencias pequeñas en TER se vuelven grandes con el tiempo debido al interés compuesto.

4) Meta de ahorro: ¿cuánto debo ahorrar al mes?

Parte de una meta de valor futuro (ej. enganche, estudios, viaje) y te calcula el aporte mensual necesario considerando rendimiento esperado.

  • Introduce: Meta (valor futuro), ahorro inicial, años y tasa anual esperada.
  • Te devuelve: El aporte mensual recomendado para alcanzar la meta a tiempo.
  • Interpreta: Si el aporte mensual es muy alto, ajusta plazo, rendimiento o meta.

5) DTI: ratio deuda/ingreso

El Debt-to-Income (DTI) muestra qué porcentaje de tus ingresos netos se va a pagar deudas cada mes.

  • Introduce: Ingreso neto mensual y pagos mensuales de deudas (suma).
  • Te devuelve: Tu DTI (%) y una evaluación rápida.
  • Guía rápida: <20% excelente · 20–35% saludable · 36–49% alto · ≥50% crítico.

Uso común: Prepararte antes de solicitar un crédito y ver si conviene liquidar alguna deuda primero.

6) Conversor de tasas: nominal ↔ efectiva

Convierte una tasa nominal con m capitalizaciones/año a tasa efectiva anual (EA), o bien de EA a nominal. Incluye también la efectiva mensual como referencia.

  • Introduce: Modo (Nominal→Efectiva o Efectiva→Nominal), tasa (%) y capitalizaciones/año.
  • Te devuelve: EA, EM y/o NA según el caso.
  • Interpreta: A igualdad de tasa nominal, mayor frecuencia de capitalización → mayor tasa efectiva.

Buenas prácticas y notas

  • Impuestos: Las calculadoras no incluyen impuestos. Si los consideras, usa una tasa neta estimada.
  • Capitalización: Por simplicidad, se asume capitalización mensual en las secciones de ahorro/inversión.
  • Conservadurismo: Para metas críticas (ej. educación), usa una tasa esperada más conservadora.
  • Créditos: Verifica si tu crédito tiene seguros, comisiones o penalizaciones adicionales.
  • Actualiza supuestos: Recalcula periódicamente ante cambios de tasa, ingresos o deuda.

¿Te sirvieron estas herramientas?

Guárdalas en tus favoritos y compártelas. Si quieres más recursos (plantillas de presupuesto, simuladores de retiro, etc.), déjanos un comentario con lo que te gustaría ver.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar la moneda?

Sí. En la barra superior del toolkit elige MXN, USD o EUR para ver los resultados formateados en tu moneda.

¿La amortización incluye comisiones o seguros del crédito?

No. La tabla calcula pagos en función de monto, tasa y plazo. Si tu crédito tiene costos adicionales, debes sumarlos por separado.

¿Cómo sé qué tasa usar en inversiones?

Usa una tasa anual razonable para tu instrumento (histórico o estimado). Recuerda que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

¿El DTI aplica para ingresos variables?

Sí, pero te conviene usar un ingreso neto promedio conservador para no subestimar tu ratio deuda/ingreso.

¿Puedo descargar mis resultados?

La calculadora de amortización permite descargar el CSV completo. Para las demás, toma capturas o guarda los parámetros que usaste.

Aviso: Este contenido es informativo y no constituye asesoría financiera personalizada. Consulta a un profesional antes de tomar decisiones de inversión o crédito.

Scroll al inicio